Tan solo unos minutos después de haberse quedado a una centésima del legendario récord de la milla en pista cubierta de Hicham El Guerrouj (3:48.45), Yomif Kejelcha (Etiopía, 1997) salió de nuevo a la pista donde acababan de disputarse los Millrose Games para continuar entrenando, como si la vida en el universo del entrenador Alberto Salazar siempre continuase igual. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Sin categoría
El baño de Abascal
El interminable viaje a Ítaca de Miguel de la Quadra-Salcedo
Vibrará para siempre la belleza de un verso que aprendimos siendo niños.
“La herida de Odiseo”, Jacinto Herrero. Sigue leyendo
La cartilla de los «milers»
«Y ya que hemos hablado de Franz Stampfl, podemos añadir que ha escrito un libro sobre los diversos aspectos de las carreras en pista, desde 100 a 10.000 metros, profusa y bellamente ilustrado, que es una joya en materia atlética. En la parte dedicada a la milla y los 1.500 metros, divide sus puntos esenciales en nueve partes, a saber: Sigue leyendo
El camino de Jorge Ureña hacia los 8.000 puntos
¿Qué sensaciones se tienen en una competición como la que hiciste en Antequera?
Es una sensación mágica en la que ves que te está saliendo todo y vas a luchar por una gran marca que ni te imaginabas poder hacer.
Jorge Ureña
El sueño de Barcelona
«¿Un recuerdo del decatlón de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992? Fue todo una especie de sueño. Sigue leyendo
La curva de los trescientos metros
«El momento más duro de la carrera es al doblar la curva de los 300 metros. Entro en la recta final cansado, como todos. Entonces se establece una pugna. El cuerpo te pide que aflojes, te dice que ya no puedes más, pero algo te exige que continúes con fuerza. Es la voluntad… que tiene que imponerse«.
Alberto Juantorena
Dioses, héroes y atletas
Dioses, héroes y atletas. La imagen del cuerpo en la Grecia Antigua. Exposición en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (hasta 26 de julio 2015).
“Se podría decir, con alguna exageración, que hubo una época en la que el arte griego representó únicamente atletas”.
Ernst Buschor
7 de marzo
En la ciudad japonesa de Maebashi, el 7 de marzo de 1999, Yago Lamela establecía un nuevo récord de España de longitud al volar hasta los 8.56 metros. Forzado por el español, el cubano Iván Pedroso tuvo que llegar hasta 8.62 metros en su último salto para superar a Yago y ganar aquella edición del Campeonato del Mundo de Pista Cubierta.
Oregon
“Se podría decir que correr es, básicamente, un pasatiempo absurdo que sólo sirve para agotarnos. Pero si pueden hallar el significado en el hecho de correr, han de procurar permanecer en este equipo. Tendrán oportunidades para hallarle sentido a otro absurdo pasatiempo: la vida”
Bill Bowerman
El significado de un récord
Hace un año tuve la suerte de hablar con Andrés Díaz y Pedro Esteso en el 15 aniversario de su aún vigente récord de Europa de 1.500 metros en pista cubierta en El Pireo (3:33.32).
Nostalgia de Sarriá
Tomás Barris (camiseta del RCD Español y pantalón blanco), detrás de Constantino Miranda (color oscuro), a las órdenes de Manuel Cutié en el viejo estadio de Sarriá
«La nueva concepción de los entrenamientos de Cutié cambió radicalmente lo que Barris estaba acostumbrado a hacer hasta el momento y permitió que alcanzara una rápida progresión durante ese año de 1950. El entrenador catalán utilizaba, sin saberlo, una especie de sistema fraccionado con repeticiones y descanso de uno o dos minutos entre las mismas, algo similar a lo que nuestro protagonista experimentaría años más tarde en la escuela de Friburgo.