La arena de la playa. Una línea trazada en el suelo, la carrera suficiente para coger la máxima velocidad posible y saltar sobre la arena para llegar lo más lejos posible. Una mezcla de velocidad, fuerza y vuelo, como un juego de niños. Seguramente el atletismo no es más que eso. Sigue leyendo
La curva de los trescientos metros
«El momento más duro de la carrera es al doblar la curva de los 300 metros. Entro en la recta final cansado, como todos. Entonces se establece una pugna. El cuerpo te pide que aflojes, te dice que ya no puedes más, pero algo te exige que continúes con fuerza. Es la voluntad… que tiene que imponerse«.
Alberto Juantorena
Paula
¿Acaso hay mayor gloria para un atleta que los Juegos Olímpicos? Sigue leyendo
Dioses, héroes y atletas
Dioses, héroes y atletas. La imagen del cuerpo en la Grecia Antigua. Exposición en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (hasta 26 de julio 2015).
“Se podría decir, con alguna exageración, que hubo una época en la que el arte griego representó únicamente atletas”.
Ernst Buschor
7 de marzo
En la ciudad japonesa de Maebashi, el 7 de marzo de 1999, Yago Lamela establecía un nuevo récord de España de longitud al volar hasta los 8.56 metros. Forzado por el español, el cubano Iván Pedroso tuvo que llegar hasta 8.62 metros en su último salto para superar a Yago y ganar aquella edición del Campeonato del Mundo de Pista Cubierta.
Oregon
“Se podría decir que correr es, básicamente, un pasatiempo absurdo que sólo sirve para agotarnos. Pero si pueden hallar el significado en el hecho de correr, han de procurar permanecer en este equipo. Tendrán oportunidades para hallarle sentido a otro absurdo pasatiempo: la vida”
Bill Bowerman
El significado de un récord
Hace un año tuve la suerte de hablar con Andrés Díaz y Pedro Esteso en el 15 aniversario de su aún vigente récord de Europa de 1.500 metros en pista cubierta en El Pireo (3:33.32).
Nostalgia de Sarriá
Tomás Barris (camiseta del RCD Español y pantalón blanco), detrás de Constantino Miranda (color oscuro), a las órdenes de Manuel Cutié en el viejo estadio de Sarriá
«La nueva concepción de los entrenamientos de Cutié cambió radicalmente lo que Barris estaba acostumbrado a hacer hasta el momento y permitió que alcanzara una rápida progresión durante ese año de 1950. El entrenador catalán utilizaba, sin saberlo, una especie de sistema fraccionado con repeticiones y descanso de uno o dos minutos entre las mismas, algo similar a lo que nuestro protagonista experimentaría años más tarde en la escuela de Friburgo.
Días de Cross
La sombra de Valerie Adams
Peter Snell, el mito neozelandés del medio fondo de los años sesenta, cumplió ayer 76 años.
En 1960, en los Juegos de Roma, ganó el oro en los 800 metros, y cuatro años más tarde, en los Juegos de Tokio 1964, completó su leyenda con un histórico doblete en 800 y 1500 metros. Entre medias, en 1962 batió cinco récords del mundo en la milla, los 800 metros, las 880 yardas y los 1.000 metros, y cuando se retiró en 1965 con sólo 26 años ya era historia del atletismo y el deporte. Años después sería nombrado como mejor deportista de Nueva Zelanda del siglo veinte.
Haile, ¿una última vez?
Haile Gebrselassie – ya retirado desde hace años de la alta competición -, como la gran leyenda que es, no sabe hacer las cosas por el simple hecho de hacerlas, sin exigirse lo mejor de sí mismo. Incluso, deportivamente hablando, a sus 41 años.
Todos quieren a Lagat
Por hacernos una idea de la dimensión de lo que estamos hablando, Bernard Lagat, que hoy cumple cuarenta años y que viene de proclamarse este mismo año campeón de Estados Unidos de 3.000 metros en pista cubierta (por cuarta vez en su trayectoria) y de 5.000 metros al aire libre (por séptima vez), ya fue medalla de bronce en los 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, justo por detrás de Noah Ngeny y Hicham El Guerrouj (quién al igual que el propio Lagat nació en 1974 y se retiró en 2006).