Cartografías

Ya para entonces me había dado cuenta de que buscar era mi signo, emblema de los que salen de noche sin propósito fijo, razón de los matadores de brújulas.

Rayuela, Julio Cortázar

……………………………….

MAREK: Érase una vez en el gueto. Mientras todo moría a su alrededor, un viejo se empeñó en dibujar un mapa. Pero como sus piernas no lo sostenían, como no podía ir a buscar los datos que necesitaba, pidió a una niña que lo hiciese por él.

(…)

ANCIANO: El mal cartógrafo quiere ponerlo todo. Si lo pones todo, nadie verá nada. Te lo he explicado mil veces: «Definitio…»

NIÑA: «Definitio est negatio»

ANCIANO: Sacrificar: eso es lo más importante al hacer un mapa. ¿Qué quiero hacer visible? Si tengo eso claro, sabré qué dejar fuera. «Definitio est negatio».

NIÑA: Lo siento.

ANCIANO: Un mapa no es una fotografía. En una foto siempre hay respuestas a preguntas que nadie ha hecho. En el mapa sólo hay respuestas a las preguntas del cartógrafo. ¿Cuáles son tus preguntas?

NIÑA: …

ANCIANO: Hacerse preguntas es mucho más difícil que medir y dibujar. ¿Cuáles son las tuyas?

El cartógrafo, Juan Mayorga
Anuncio publicitario

Polio

«La educación física empieza en cada casa y continúa en el colegio. Si prende adecuadamente, forma ciudadanos concienciados en el respeto a su propio cuerpo y al de los demás«

Polio, Hernán Silván. ACCI Ediciones (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana). Madrid, Noviembre 2019 (ISBN: 978-84-17867-58-4)

La belleza de los años más duros. Una gran historia de superación personal. La vida a orillas del Alberche. Los viajes en tren. El Madrid de los años sesenta. La imagen de Mariano Haro en el cross de las Naciones. Vallehermoso. Una carrera en la vieja pista de ceniza universitaria imaginando el sonido de la campana. El puente de Brooklyn. El simbolismo del Camino de Santiago. El deporte y la actividad física como refugio y forma de vida